Boletina abril – junio 2020
Boletina laboral y económica, abril-junio 2020Descarga
Boletina laboral y económica, abril-junio 2020Descarga
En El Salvador, alrededor de 155 empresas operan en 17 Zonas Francas del país, ubicadas principalmente en los departamentos de Santa Ana, La Libertad, La Paz y San Salvador, generan aproximadamente 81,000 empleos directos y 160,000 indirectos.
El Consejo Nacional del Salario Mínimo, CNSM, aprobó este 14 de diciembre de 2016 un nuevo incremento a los salarios mínimos, tomando en cuenta que el Código de Trabajo establece que estos deben ser revisados al menos cada tres años, tiempo que se cumplió en junio del mismo año.
A finales de junio de 2013 el Presidente de la República, Mauricio Funes, emitió los Decretos Ejecutivos número 103, 104, 105 y 106 que avalan desde el 1 de julio de 2013 el aumento de un 12% al salario mínimo en tres tramos del cuatro por ciento cada uno, según la propuesta del Consejo Nacional del Salario Mínimo.
Finalmente y luego de diferentes debates por la propuesta hecha por el Presidente de la República, Mauricio Funes, y la propuesta presentada por el Concejo Nacional del Salario Mínimo, CNSM. El Presidente Funes emitió los Decretos Ejecutivos número 103, 104, 105 y 106, donde se señala que desde el 1 de julio de 2013.
zona_franca_01_2017-29-11Descarga
En 1998 se aprueba por la Asamblea Legislativa de El Salvador la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, que regula el funcionamiento de zonas francas y depósitos para perfeccionamiento activo.
200811_Articulo_mas_10_mil_empleos_perdidosDescarga