Mujeres rurales evidencian desigualdades en inclusión financiera
La situación económica y social de las mujeres rurales demuestran brechas sustanciales resultado de las desigualdades en el acceso a la propiedad (tierra o vivienda
La situación económica y social de las mujeres rurales demuestran brechas sustanciales resultado de las desigualdades en el acceso a la propiedad (tierra o vivienda
Las mujeres continúan siendo minoría con 45%, cuando se analizan los porcentajes de nuevas inscripciones o por primera vez, en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), mientras que los hombres representan el 55%
Según el Índice de estadísticas de patronos y trabajadores, publicado en el Portal de Trasparencia del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) , las personas cotizantes del servicio doméstico totalizan solo 1,833 a julio 2022
Observatorio económico laboral No. 3 julio-septiembre 2022Descarga
Mujer y Mercado Laboral Final vfDescarga
Norma Técnica Salvadoreña Igualdad de Género ONSDescarga
Observatorio Económico laboral No.2. abril - junio 2022Descarga
Observatorio económico laboral No. 1 enero - marzo 2022Descarga
El Ministerio de Economía (MINEC), a través de la Oficina de Información y Respuesta (OIR), reportó a septiembre de 2021, que están registradas 156 empresas operando en 14 Zonas Francas distribuidas en los departamentos de Santa Ana, La Libertad, San Salvador, La Paz, Usulután y la Unión.
San Salvador, 18 de marzo de 2022. El Instructivo de buenas prácticas para la identificación y atención de personas en condiciones de vulnerabilidad en la población usuaria de la Procuraduría General de la República fue presentado, este día por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) y la Procuraduría General de la República (PGR).