Trabajo que sostiene la economía: situación de las trabajadoras domésticas en El Salvador
El trabajo doméstico remunerado continúa siendo uno de los pilares invisibles de la economía salvadoreña.
El trabajo doméstico remunerado continúa siendo uno de los pilares invisibles de la economía salvadoreña.
La brecha salarial limita los ingresos y la autonomía económica de las mujeres
La Procuraduría General de la República (PGR), en su Memoria de Labores correspondiente al periodo de junio 2023 a mayo 2024
l Ministerio de Economía (MINEC), a través de la Oficina de Información y Respuesta (OIR), reportó un aumento del 9%,
De acuerdo a la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, del año 2023, a nivel general, los rubros con mayor población
Observatorio económico laboral no 2abril junio -2025Descarga
El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó el 23 de mayo de 2025, el incremento del 12 % al salario mínimo
En el caso de la afiliación de mujeres, se observó una reducción del 16% (6,290) en el
En 2025, el informe de Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador 2009-2024, publicado por el Ministerio de Hacienda, indica que en el sector público en el año 2024, laboraban 161,453 personas.
San Salvador, 13 de marzo de 2025. El panel foro: Análisis de los estándares internacionales establecidos por la OIT, relativos a la violencia y acoso en el mundo del trabajo fue realizado en el marco del Día Nacional e Internacional de las Mujeres por la Organización de Mujeres Salvadoreñas