Salario mínimo incrementó 12 % a partir de 1 de junio de 2025
El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó el 23 de mayo de 2025, el incremento del 12 % al salario mínimo
El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó el 23 de mayo de 2025, el incremento del 12 % al salario mínimo
En el caso de la afiliación de mujeres, se observó una reducción del 16% (6,290) en el mismo período.
Disminución de cotizantes al ISSS en enero 2023
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), reportó que a diciembre de 2022, la cobertura del ISSS ronda 2 millones de personas (2,024,649), el 51% son mujeres y el 49% hombres
Las mujeres continúan siendo minoría con 45%, cuando se analizan los porcentajes de nuevas inscripciones o por primera vez, en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), mientras que los hombres representan el 55%
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) afirma que en 2021, la, cobertura poblacional se recuperó y ha superado el nivel previo al inicio de la pandemia (febrero 2020).
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social reporta a septiembre de 2021, 1,869,599 personas aseguradas, incluyendo población trabajadora, beneficiaria y pensionada.
En El Salvador, el derecho a la libre asociación está regulado en el artículo 7 de la Constitución de la República y desarrollado en el artículo 47 de la misma
Según el informe de coyuntura del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de julio 2021, la población total del país es de 6,825,935; sin embargo, la población económicamente activa ronda la mitad de ese número, sumando 3,117,001 personas
Las cotizaciones que realizan las personas trabajadoras al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), les permiten recibir atención médica en dicha institución, y es de carácter obligatorio tanto del patrono como del empleado o empleada aportar para la cotización